lunes, 17 de diciembre de 2007

Planificacion curricular y de aula



Trabajo final “Planificación Curricular y Planificación de Aula”


Fecha: 25/11/2007


Planificación curricular.

Planificación es la ordenación secuencial de todos los elementos necesarios para la consecución de un objetivo, idea o intención; previendo los principales factores que se consideran importantes, que interviene o se requieren en una situación formativa. Esta se mueve entre lo “mediato” y lo “inmediato”.
La planificación se define a demás como un proceso a través del cual se toman decisiones respecto al que, como, cuando, donde y en cuanto tiempo se pretende enseñar la materia. Dentro de la planificación del currículo se busca además como evaluar y se responde la pregunta de si se lograron o se están logrando los objetivos propuestos.
La planificación se preocupa de deliberar sobre diversas opiniones considerando las circunstancias en donde se llevara a cabo esta, las decisiones que se tomen en este punto son de suma importancia para alcanzar los objetivos propuestos. Dicho todo lo anterior se tiene como resultado un currículo bien planificado.
A nivel nacional todas las unidades educativas deberán respetar el marco curricular básico para elaborar sus planes y programas. También existen planes y programas elaborados por el MINEDUC los que son desarrollados en las unidades educativas en donde no posean sus propios planes y programas.
Las iniciativas y decisiones respecto a contenidos educativos y objetivos radican en el profesor.

Currículum emergente
Este emerge de los intereses y necesidades de los alumnos o situaciones imprevistas. Los niños dentro de la unidad educativa aprenden tanto del curriculum planificado como del emergente. Dentro del currículo emergente las iniciativas y las decisiones curriculares radican en los alumnos.

Curriculum oculto o curriculum nulo
Este se refiere a los aprendizajes que los alumnos adquieren sin que aparezcan explicitados en el curriculum planificado, explicito o manifiesto. Son aprendizajes que se localizan en los niveles subconscientes e inconcientes de las personas. Un ejemplo es el aprendizaje de la competencia, en que el alumno toma conciencia de que otro tiene que perder para que el gane, y de que los triunfos son a costa de los que van quedando en el camino.
El curriculum planificado no expresa el propósito de formar individuos competitivos, pero hay un afán competitivo que los alumnos absorben y que después se manifiestan en la vida universitaria y laboral. A través del currículo oculto el alumno puede adquirir aprendizajes positivos y negativos.

Porque planificar el curriculum

La planificación curricular que realiza el MINEDUC entrega las grandes orientaciones para que se cumplan los principios de la política educacional del gobierno; la planificación en este nivel obedece a la necesidad de darle unidad nacional a la formación de niños o niñas que pertenecen a la nación Chilena.
Es necesaria para contextualizar las grandes orientaciones provenientes del nivel central, considerando las características de las escuelas en lo que dice relación con el alumnado y con el entorno que lo rodea, ya que es necesaria para elaborar el proyecto curricular de la institución a partir de la matriz curricular básica.


Niveles de planificación curricular

Se distinguen tres niveles:
Nivel macro: Corresponde al Ministerio de Educación. En este nivel se concretan las intenciones educativas respondiendo a las preguntas ¿que es necesario enseñar para lograr que se de el desarrollo y la socialización de nuevas generaciones?. Este nivel también incluye orientaciones didácticas y de evaluación con la finalidad de guiar a los profesores.

Nivel meso: Corresponde a las competencias del establecimiento. Implica la elaboración de un proyecto curricular escolar. Las decisiones se presentan de manera contextualizada según las necesidades educativas de los alumnos de la escuela. En definitiva en el se consignas las decisiones relativas a que, cuando y como enseñar y evaluar. En términos generales en este nivel se elaboran los planes y programas propios de los establecimientos

Nivel micro: Es competencia de los profesores y consiste en la planificación de los objetivos, aprendizajes esperados, estrategias didácticas y de evaluación para cada grupo clase con tiempos acotados.

En el ámbito formativo la planificación requiere:
Reflexión: Sobre la secuencia a seguir de los pasos a dar.
Previsión: De los efectos de esa secuencia.
Organización: funcional de todo el proceso, visto como un conjunto integrado y armónico.
- Para que el formador pueda planificar es preciso que tome en consideración:
§ El propósito: en este debe analizar el objetivo que persigue, comprenderlo en toda su extensión y analizar sus posibilidades y oportunidades.
§ Prevenir el proceso a seguir, en la practica supone responder a cuestiones de porque, como, quien, a que, quien, que, para que y en que circunstancia.
§ La preparación: se deben dar ideas, experiencias, conocimientos y buscar información necesaria con el fin de atender de manera completa el propósito perseguido.


Planificación de Aula

v Que es Planificar:
Planificar es el proceso de enseñanza - aprendizaje significa tomar decisiones. Estas decisiones pueden tener carácter de provisorias o definitivas, las cuales afectan directamente el logro de los objetivos educativos que la escuela se plantea alcanzar con los alumnos y alumnas.

v Quiénes planifican:
En el caso de las planificaciones de aula, los docentes, como primeros responsables de realizar la tarea educativa, en trabajo conjunto con los profesores de cursos paralelos si los hubiera, y también con los profesores del nivel y ciclo correspondiente, están llamados a organizar, consensuada e intencionadamente, el proceso de enseñanza – aprendizaje. Esta tarea será compartida, apoyada y supervisada por la Unidad Técnico Pedagógica.


v En qué momento se planifica:

Se planificará previo al inicio del año escolar, para visualizar en términos amplios lo que se espera lograr durante el año. Posteriormente, será posible acotar por períodos más cortos de tiempo, que pueden ser semestres o trimestres, dependiendo del régimen organizativo que tenga la escuela. Pero además es preciso ir planificando semanalmente e idealmente, clase a clase.
En el caso de la UTP y las planificaciones más generales, es conveniente proveer a los docentes de una visión global del quehacer de la escuela, donde se consideren todas las actividades que se realizan y que no están necesariamente vinculados al currículo. A partir de esta planificación, los docentes podrán tener clara conciencia de los tiempos reales con los cuales cuentan para trabajar el programa de estudios del curso. Además la escuela podrá contar con información que le permita decidir cuáles de esas actividades so necesarias y cuáles pueden dejarse de lado.

v Qué elementos es necesario considerar al planificar
La planificación que realice un profesor determinado para su curso, deberá tener como marco de referencia el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela. Esta herramienta de trabajo es el sello particular de la escuela. También es indispensable considerar el calendario de actividades comunales al que la escuela está invitada a participar, el calendario escolar, las jornadas de perfeccionamiento, reuniones de trabajo, etc.
En el caso de las planificaciones de aula, entre los elementos necesarios para planificar, se debe destacar:
_ El programa de estudio de cada uno de los cursos, ya que desde allí se identifican los Aprendizajes Esperados a lograr durante el semestre, sus respectivos Indicadores (en el primer ciclo) y las Actividades Genéricas que se derivan de ellas.

_ El Tiempo Real destinado a la enseñanza. Esto significa descartar el tiempo dedicado a las actividades recreativas, de celebración institucional u otros donde no se realizará actividad lectiva. Es recomendable también que se incluyan en la planificación algunos eventos o efemérides como las Fiestas Patrias, el Combate Naval de Iquique, etc. , puesto que a través de ellas también se obtienen aprendizajes esperados.

_ Los Recursos de Enseñanza disponibles, principalmente el texto escolar seleccionado, materiales didácticos, elementos tecnológicos, el propio entorno , etc.

_Las características del grupo Curso y el contexto sociocultural de las comunidades que está inserto. Además es necesario considerar las diferencias individuales entre los niños y niñas. Aunque en principio todos aprenden los mismos contenidos, cada uno seguirá su propio camino de aprendizaje, dando sentido a lo que aprende a partir de sus experiencias personales, sus capacidades, conocimientos, sentimientos y actitudes.

_Una Matriz o un formato adoptado por todos los docentes de la escuela , que les permitirá visualizar y distribuir en el tiempo disponible las actividades genéricas del semestre, cautelando el tratamiento de todas ellas durante el período , ya que, de lo contrario, se debilitarían algunos de los aprendizajes esperados del semestre. La responsabilidad de planificar con un formato determinado es de responsabilidad de cada unidad educativa.

v Modelos de Planificación:

Modelo de Ralph Tyler:
Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes:
- Los estudiantes
- La sociedad
- Los requisitos del contenido.
Después se seleccionan los objetivos generales en forma tentativa, los cuales se pasan por un filtro, este filtro es la filosofía educativa y la psicología del aprendizaje.
Este autor menciona que toda institución está bajo una filosofía y un aprendizaje y los objetivos deben estar bien impregnados de todo el sistema en el cual se encuentra inmersa esa institución.
De ninguna manera los objetivos deberán de ser redactados alcanzando metas diferentes a la filosofía de la institución.
Después de que los objetivos pasan por el filtro se convierten en específicos y luego a instruccionales precisos,
Luego se escogen las diferentes experiencias de aprendizaje, se organizan, se implementan y luego se llega a la evaluación.

Cuadro de Tyler
Estudiante
Asignatura
Sociedad



Objetivos Generales Tentativos
Filosofía de la Educación
Psicología del Aprendizaje



Objetivos Precisos
Selección de las Organizaciones de las Experiencias


§ Conducción de las Experiencias de Aprendizaje
§ Evaluación de las Experiencias de Aprendizaje

El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al grupo y a la realidad.
Su fin último es que se genere un aprendizaje y por esto su diseño parte de los objetivos y no de las actividades.
Se considera que este modelo es un diseño curricular sistemático.
Las debilidades de este modelo son:
Culmina con la evaluación cuando la misma se tiene que hacer antes que se de la experiencia de aprendizaje, en la experiencia y posterior a ella, es decir, se evalúa el producto pero no se toma en cuenta el proceso.
Es un diseño lineal y muy vertical, por lo que da entender que si alguno de los elementos falla, no es posible que funcione el diseño en sí.




Modelo de Hilda Taba
Es una continuación del trabajo de Tyler
Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura
Considera la importancia de:
- Determinar los objetivos educacionales
- Seleccionar los contenidos
- Decidir el tipo de actividades de aprendizaje que deben considerarse.
Introduce así la noción de diagnóstico de necesidades sociales en el sustento de la planificación curricular
- Ha implicado la elaboración de los programas de estudio, reduciéndolos a demandas muy específicas, inmediatas o utilitaristas, que van contra la formación teórica del sujeto.
El modelo curricular establece dos niveles:
Aquel que refiere las bases para la elaboración del currículo relacionando los requerimientos de la sociedad y el individuo con la escuela Este establece como necesario que el currículo se fundamente en:
- Las funciones de la escuela en la sociedad y la cultura,
- Los procesos de desarrollo y aprendizaje del alumno;
- La naturaleza del conocimiento.
Aquel otro que refiere los elementos y fases para elaborar y desarrollar el currículo. Este nivel establece que los elementos principales en el desarrollo del currículo son:
- El diagnóstico de necesidades;
- Formulación de objetivos;
- Selección del contenido;
- Organización del contenido
- Selección de experiencias de aprendizaje;
- Determinación de lo que hay que evaluar y de las formas y medios para hacerlo.
Enfocó el proceso de desarrollo sistemático del currículo estableciendo una distinción entre fines y objetivos.
Definió que los fines o metas son enunciados generales, son los propósitos e intenciones del currículo, pues proporcionan una orientación respecto a lo que debe destacarse en los programas educativos. Estos fines se orientan para obtener objetivos específicos.
Establece un procedimiento más ordenado que en el de Tyler, destinado a una planificación curricular meditada y dinámica, que se ha denominado "enfoque sistemático del currículo"

v Planificar el trabajo de aula consiste en:
Encontrar la mejor manera de organizar el “paso a paso” para alcanzar los aprendizajes esperados en los tiempos que se señalan.
Esta planificación requiere que el docente conozca y maneje los programas de estudio, para escoger la secuencia de actividades más adecuadas para que todos los estudiantes avancen en sus aprendizajes. También, requiere utilizar el máximo de elementos para guiar el trabajo del docente, con buenas actividades de aprendizaje.
La planificación de aula es una excelente herramienta de trabajo que ayuda a evitar la improvisación innecesaria y constituye un buen referente para el seguimiento curricular a cargo de la UTP.
La organización del paso a paso, implica la distribución de las actividades durante la clase, a la que a su vez se estructura en distintos momentos. Esta estructura de la clase es muy importante y debe estar presente en todas las planificaciones, puesto que aseguran el logro de las metas de aprendizaje, según los tiempos exigidos en los programas de estudio.




v La Metodología en la planificación de aula:
El profesor o profesora al momento de elaborar las planificaciones de aula, debe tener presente al menos los siguientes principios básicos.

Sentido e integración de los aprendizajes: Esto quiere decir que las actividades deben tener sentido para los niños y niñas, así se logrará que los aprendizajes sean funcionales y significativos.

Contructividad: Se refiere a que las actividades de enseñanza aprendizaje deben ser autoestructurantes, es decir que además de que respondan a los intereses de los niños y niñas, potencien el aprender a aprender.


Interactividad: Esto quiere decir, que toda actividad es realmente constructiva si se produce en el intercambio social. De este modo, las estrategias de aprendizaje plasmadas en la planificación deben ser cooperativas.

v Fases o Etapas del Desarrollo Didáctico.
Toda clase tiene algunas fases o etapas que durante la misma, se dan como un continuo y que debieran estar previamente planificadas para evitar el no realizar algunas funciones vitales presentes en ella.
Las etapas o fases que debieran distinguirse en toda planificación, ya sea para una clase o unidad, son:

De inicio o presentación de los contenidos: Corresponde al comienzo de la clase y/o unidad y en ella debieran estar integradas tres acciones que resultan imprescindibles en el aprendizaje. Estas son:
- Presentación de los contenidos
- Motivación de los niños y niñas hacia el tema
- Evaluación diagnostica de los conocimientos previos de los niños y niñas respecto de los contenidos a abordar.

De desarrollo o análisis de los contenidos: Corresponden al segundo momento de la clase y es de hecho, la etapa en la cual se invierte la mayor cantidad de tiempo, durante esta fase se distinguen tres momentos:
- Desarrollo de los contenidos
- Refuerzo de contenidos básicos
- Ampliación y profundización de contenidos.

De cierre, síntesis o transferencia: Esta tercera fase es la más abandonada dentro del desarrollo didáctico. Durante esta fase debieran observar actividades que apunten hacia:
- La síntesis de los contenidos
- La generalización o transferencia de los aprendizajes
- Evaluación de aprendizajes.

Procedimiento

§ El trabajo fue informado por el profesor a la jefa de grupo, la cual se encargo de explicar los pasos realizar al resto del grupo. Ese mismo día el grupo comenzó su trabajo dirigiéndose a la biblioteca para comenzar con la organización de este.
§ El trabajo se realizó en dos sesiones. La primera en la cual se investigó y recopiló información de interés extraída desde libros y sitios webs y la segunda en donde se compartió la información y se comenzó a elaborar el trabajo escrito tanto como la presentación power point.
§ En cuanto a la distribución se trabajo en conjunto, seleccionando la información y luego se tipio individualmente para aprovechar el tiempo. Al finalizar este proceso se realizó una revisión de lo logrado hasta el momento.
§ Después de realizar el informe escrito se procedió a realizar la presentación power point con la misma información del informe pero mas sintetizada y sobre todo expresando claridad, para presentar al auditorio una adecuada presentación.
§ En relación al tiempo ocupado en la investigación y estructuración del trabajo, se ocuparon alrededor de 5 horas.


Primer avance:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Escuela de Educación Especial y Diferenciada
Modulo: Diseño y Gestión Curricular


“Planificación Curricular y Planificación de Aula”

Integrantes: Jocelyn Díaz
Dahiana San Martín
Cristina Soto

Profesores: Carolina Cornejo
Jorge Fabrés

Fecha: 27/09/2007

Planificación curricular.

Planificación es la ordenación secuencial de todos los elementos necesarios para la consecución de un objetivo, idea o intención; previendo los principales factores que se consideran importantes, que interviene o se requieren en una situación formativa. Esta se mueve entre lo “mediato” y lo “inmediato”.
La planificación se define a demás como un proceso a través del cual se toman decisiones respecto al que, como, cuando, donde y en cuanto tiempo se pretende enseñar la materia. Dentro de la planificación del currículo se busca además como evaluar y se responde la pregunta de si se lograron o se están logrando los objetivos propuestos.
La planificación se preocupa de deliberar sobre diversas opiniones considerando las circunstancias en donde se llevara a cabo esta, las decisiones que se tomen en este punto son de suma importancia para alcanzar los objetivos propuestos. Dicho todo lo anterior se tiene como resultado un currículo bien planificado.
A nivel nacional todas las unidades educativas deberán respetar el marco curricular básico para elaborar sus planes y programas. También existen planes y programas elaborados por el MINEDUC los que son desarrollados en las unidades educativas en donde no posean sus propios planes y programas.
Las iniciativas y decisiones respecto a contenidos educativos y objetivos radican en el profesor.

Currículum emergente
Este emerge de los intereses y necesidades de los alumnos o situaciones imprevistas. Los niños dentro de la unidad educativa aprenden tanto del curriculum planificado como del emergente. Dentro del currículo emergente las iniciativas y las decisiones curriculares radican en los alumnos.

Curriculum oculto o curriculum nulo
Este se refiere a los aprendizajes que los alumnos adquieren sin que aparezcan explicitados en el curriculum planificado, explicito o manifiesto. Son aprendizajes que se localizan en los niveles subconscientes e inconcientes de las personas. Un ejemplo es el aprendizaje de la competencia, en que el alumno toma conciencia de que otro tiene que perder para que el gane, y de que los triunfos son a costa de los que van quedando en el camino.
El curriculum planificado no expresa el propósito de formar individuos competitivos, pero hay un afán competitivo que los alumnos absorben y que después se manifiestan en la vida universitaria y laboral. A través del currículo oculto el alumno puede adquirir aprendizajes positivos y negativos.

Porque planificar el curriculum

La planificación curricular que realiza el MINEDUC entrega las grandes orientaciones para que se cumplan los principios de la política educacional del gobierno; la planificación en este nivel obedece a la necesidad de darle unidad nacional a la formación de niños o niñas que pertenecen a la nación Chilena.
Es necesaria para contextualizar las grandes orientaciones provenientes del nivel central, considerando las características de las escuelas en lo que dice relación con el alumnado y con el entorno que lo rodea, ya que es necesaria para elaborar el proyecto curricular de la institución a partir de la matriz curricular básica.


Niveles de planificación curricular

Se distinguen tres niveles:
Nivel macro: Corresponde al Ministerio de Educación. En este nivel se concretan las intenciones educativas respondiendo a las preguntas ¿que es necesario enseñar para lograr que se de el desarrollo y la socialización de nuevas generaciones?. Este nivel también incluye orientaciones didácticas y de evaluación con la finalidad de guiar a los profesores.

Nivel meso: Corresponde a las competencias del establecimiento. Implica la elaboración de un proyecto curricular escolar. Las decisiones se presentan de manera contextualizada según las necesidades educativas de los alumnos de la escuela. En definitiva en el se consignas las decisiones relativas a que, cuando y como enseñar y evaluar. En términos generales en este nivel se elaboran los planes y programas propios de los establecimientos

Nivel micro: Es competencia de los profesores y consiste en la planificación de los objetivos, aprendizajes esperados, estrategias didácticas y de evaluación para cada grupo clase con tiempos acotados.

En el ámbito formativo la planificación requiere:
Reflexión: Sobre la secuencia a seguir de los pasos a dar.
Previsión: De los efectos de esa secuencia.
Organización: funcional de todo el proceso, visto como un conjunto integrado y armónico.
- Para que el formador pueda planificar es preciso que tome en consideración:
§ El propósito: en este debe analizar el objetivo que persigue, comprenderlo en toda su extensión y analizar sus posibilidades y oportunidades.
§ Prevenir el proceso a seguir, en la practica supone responder a cuestiones de porque, como, quien, a que, quien, que, para que y en que circunstancia.
§ La preparación: se deben dar ideas, experiencias, conocimientos y buscar información necesaria con el fin de atender de manera completa el propósito perseguido.


Planificación de Aula

v Que es Planificar:
Planificar es el proceso de enseñanza - aprendizaje significa tomar decisiones. Estas decisiones pueden tener carácter de provisorias o definitivas, las cuales afectan directamente el logro de los objetivos educativos que la escuela se plantea alcanzar con los alumnos y alumnas.

v Quiénes planifican:
En el caso de las planificaciones de aula, los docentes, como primeros responsables de realizar la tarea educativa, en trabajo conjunto con los profesores de cursos paralelos si los hubiera, y también con los profesores del nivel y ciclo correspondiente, están llamados a organizar, consensuada e intencionadamente, el proceso de enseñanza – aprendizaje. Esta tarea será compartida, apoyada y supervisada por la Unidad Técnico Pedagógica.


v En qué momento se planifica:

Se planificará previo al inicio del año escolar, para visualizar en términos amplios lo que se espera lograr durante el año. Posteriormente, será posible acotar por períodos más cortos de tiempo, que pueden ser semestres o trimestres, dependiendo del régimen organizativo que tenga la escuela. Pero además es preciso ir planificando semanalmente e idealmente, clase a clase.
En el caso de la UTP y las planificaciones más generales, es conveniente proveer a los docentes de una visión global del quehacer de la escuela, donde se consideren todas las actividades que se realizan y que no están necesariamente vinculados al currículo. A partir de esta planificación, los docentes podrán tener clara conciencia de los tiempos reales con los cuales cuentan para trabajar el programa de estudios del curso. Además la escuela podrá contar con información que le permita decidir cuáles de esas actividades so necesarias y cuáles pueden dejarse de lado.

v Qué elementos es necesario considerar al planificar
La planificación que realice un profesor determinado para su curso, deberá tener como marco de referencia el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela. Esta herramienta de trabajo es el sello particular de la escuela. También es indispensable considerar el calendario de actividades comunales al que la escuela está invitada a participar, el calendario escolar, las jornadas de perfeccionamiento, reuniones de trabajo, etc.
En el caso de las planificaciones de aula, entre los elementos necesarios para planificar, se debe destacar:
_ El programa de estudio de cada uno de los cursos, ya que desde allí se identifican los Aprendizajes Esperados a lograr durante el semestre, sus respectivos Indicadores (en el primer ciclo) y las Actividades Genéricas que se derivan de ellas.

_ El Tiempo Real destinado a la enseñanza. Esto significa descartar el tiempo dedicado a las actividades recreativas, de celebración institucional u otros donde no se realizará actividad lectiva. Es recomendable también que se incluyan en la planificación algunos eventos o efemérides como las Fiestas Patrias, el Combate Naval de Iquique, etc. , puesto que a través de ellas también se obtienen aprendizajes esperados.

_ Los Recursos de Enseñanza disponibles, principalmente el texto escolar seleccionado, materiales didácticos, elementos tecnológicos, el propio entorno , etc.

_Las características del grupo Curso y el contexto sociocultural de las comunidades que está inserto. Además es necesario considerar las diferencias individuales entre los niños y niñas. Aunque en principio todos aprenden los mismos contenidos, cada uno seguirá su propio camino de aprendizaje, dando sentido a lo que aprende a partir de sus experiencias personales, sus capacidades, conocimientos, sentimientos y actitudes.

_Una Matriz o un formato adoptado por todos los docentes de la escuela , que les permitirá visualizar y distribuir en el tiempo disponible las actividades genéricas del semestre, cautelando el tratamiento de todas ellas durante el período , ya que, de lo contrario, se debilitarían algunos de los aprendizajes esperados del semestre. La responsabilidad de planificar con un formato determinado es de responsabilidad de cada unidad educativa.


v Planificar el trabajo de aula consiste en:
Encontrar la mejor manera de organizar el “paso a paso” para alcanzar los aprendizajes esperados en los tiempos que se señalan.
Esta planificación requiere que el docente conozca y maneje los programas de estudio, para escoger la secuencia de actividades más adecuadas para que todos los estudiantes avancen en sus aprendizajes. También, requiere utilizar el máximo de elementos para guiar el trabajo del docente, con buenas actividades de aprendizaje.
La planificación de aula es una excelente herramienta de trabajo que ayuda a evitar la improvisación innecesaria y constituye un buen referente para el seguimiento curricular a cargo de la UTP.
La organización del paso a paso, implica la distribución de las actividades durante la clase, a la que a su vez se estructura en distintos momentos. Esta estructura de la clase es muy importante y debe estar presente en todas las planificaciones, puesto que aseguran el logro de las metas de aprendizaje, según los tiempos exigidos en los programas de estudio.




v La Metodología en la planificación de aula:
El profesor o profesora al momento de elaborar las planificaciones de aula, debe tener presente al menos los siguientes principios básicos.

Sentido e integración de los aprendizajes: Esto quiere decir que las actividades deben tener sentido para los niños y niñas, así se logrará que los aprendizajes sean funcionales y significativos.

Contructividad: Se refiere a que las actividades de enseñanza aprendizaje deben ser autoestructurantes, es decir que además de que respondan a los intereses de los niños y niñas, potencien el aprender a aprender.


Interactividad: Esto quiere decir, que toda actividad es realmente constructiva si se produce en el intercambio social. De este modo, las estrategias de aprendizaje plasmadas en la planificación deben ser cooperativas.

v Fases o Etapas del Desarrollo Didáctico.
Toda clase tiene algunas fases o etapas que durante la misma, se dan como un continuo y que debieran estar previamente planificadas para evitar el no realizar algunas funciones vitales presentes en ella.
Las etapas o fases que debieran distinguirse en toda planificación, ya sea para una clase o unidad, son:

De inicio o presentación de los contenidos: Corresponde al comienzo de la clase y/o unidad y en ella debieran estar integradas tres acciones que resultan imprescindibles en el aprendizaje. Estas son:
- Presentación de los contenidos
- Motivación de los niños y niñas hacia el tema
- Evaluación diagnostica de los conocimientos previos de los niños y niñas respecto de los contenidos a abordar.

De desarrollo o análisis de los contenidos: Corresponden al segundo momento de la clase y es de hecho, la etapa en la cual se invierte la mayor cantidad de tiempo, durante esta fase se distinguen tres momentos:
- Desarrollo de los contenidos
- Refuerzo de contenidos básicos
- Ampliación y profundización de contenidos.

De cierre, síntesis o transferencia: Esta tercera fase es la más abandonada dentro del desarrollo didáctico. Durante esta fase debieran observar actividades que apunten hacia:
- La síntesis de los contenidos
- La generalización o transferencia de los aprendizajes
- Evaluación de aprendizajes.

Procedimiento

§ El trabajo fue informado por el profesor a la jefa de grupo, la cual se encargo de explicar los pasos realizar al resto del grupo. Ese mismo día el grupo comenzó su trabajo dirigiéndose a la biblioteca para comenzar con la organización de este.
§ El trabajo se realizó en dos sesiones. La primera en la cual se investigó y recopiló información de interés extraída desde libros y sitios webs y la segunda en donde se compartió la información y se comenzó a elaborar el trabajo escrito tanto como la presentación power point.
§ En cuanto a la distribución se trabajo en conjunto, seleccionando la información y luego se tipio individualmente para aprovechar el tiempo. Al finalizar este proceso se realizó una revisión de lo logrado hasta el momento.
§ Después de realizar el informe escrito se procedió a realizar la presentación power point con la misma información del informe pero mas sintetizada y sobre todo expresando claridad, para presentar al auditorio una adecuada presentación.
§ En relación al tiempo ocupado en la investigación y estructuración del trabajo, se ocuparon alrededor de 5 horas.

No hay comentarios: