lunes, 17 de diciembre de 2007

Gestion (Cristina Soto)


UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL
Modulo: Diseño y Gestión Curricular


“Tarea de Reflexión Individual”

Alumna: Cristina Soto Tapia

Profesores: Carolina Cornejo
Jorge Fabrés

Fecha: 13/10/07

Distinguir los elementos centrales del Decreto 1300

El Decreto 1300 establece los planes y programas de estudio para los alumnos con TEL, atendidos en una escuela especial de lenguaje o en escuelas regulares con proyecto de integración.
§ Plan de estudio: 1. Plan General: Corresponde a las matrices curriculares de la educación parvularia.

Atención Fonoaudiológica: Semanal de 30 minutos en forma individual o grupal de hasta 3 niños. El resto de atención lo realiza el Profesor Especialista

NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA

NIVEL MEDIO MAYOR
PRIMER NIVEL DE TRANSICION
SEGUNDO NIVEL DE TRANSICION
PLAN GENERAL
18
18
16
PLAN ESPECIFICO
4
4
6
TOTAL HORAS PLAN
22
22
22


Plan Específico: Alumnos que se encuentren cursando cualquier curso de la Enseñanza Básica y los de segundo nivel de transición en establecimiento regular, deberán atenderse en su establecimiento a través el Proyecto de Integración Escolar.


NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA
NIVEL EDUCACION BASICA

SEGUNDO NIVEL DE TRANSICION
TODOS LOS CURSOS
PLAN ESPECIFICO
6
9
TOTAL HORAS PLAN
6
9
Atención Fonoaudiológica: Semanal de 30 minutos en forma individual o grupal de hasta 3 niños. El resto de atención lo realiza el Profesor Especialista
Las horas de atención son Horas Pedagógicas de 45 minutos

Rangos de Edad Escuelas de Lenguaje

Alumnos de 3 a 3 años 11 meses (Nivel Medio Mayor)
Alumnos de 4 a 4 años 11 meses (Primer Nivel de Transición)
Alumnos de 5 a 5 años 11 meses (Segundo Nivel de Transición)
Para los distintos cursos se podrá flexibilizar hasta un año las edades señaladas en atención al posible inicio tardío de la escolaridad y la problemática que presenten.


Excepcionalmente.

Niños y Niñas de 2 a 2 años 11meses que presenten retraso en el desarrollo del lenguaje según la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor utilizado por el Programa de Control del Niño Sano. (Nivel Medio Menor)
Niños y Niñas con fisura palatina mayores de 3 años portadores de TEL y que hayan sido intervenidos quirúrgicamente en los tiempos adecuados.
Derivados por Pediatras y/o Fonoaudiólogos del Sistema Público de Salud.


No pueden ingresar a Escuelas de Lenguaje y PIE.

Niños y Niñas portadores de fisuras palatinas no tratadas.

Niños y Niñas que presenten trastornos de habla.

Niños que presenten trastornos de la comunicación secundarios a las siguientes condiciones:
- Discapacidad Intelectual
- Hipoacusia
- Sordera
- Parálisis Cerebral
- Graves alteraciones de la capacidad de relación y comunicación que alteran la adaptación social, el comportamiento y el desarrollo individual.
- Alteraciones de la voz.


Normas de Ingreso:
§ Evaluación de ingreso.
§ Autorización
§ Anamnesis.
§ Observación clínica
§ Aplicación de instrumentos de evaluación. (TECAL, TEPROSIF, SCREENING TES O SPANIH GRAMMAR de A. Toronto, sub- prueba comprensiva y expresiva.)
§ Diagnóstico.
§ Entrega de informe.
Atención Pedagógica:


El diagnostico fonoaudiológico deberá ser complementado con el profesor especialista, las pruebas aplicadas quedaran a criterio del profesor especialista.
La atención pedagógica se centrara de acuerdo a las bases curriculares de la educación parvularia como de los OF-CMO de la educación básica, según corresponda.
La participación de la familia es de responsabilidad de las escuelas y esta debe involucrarse activamente en el proceso.

Egreso:

Debe ser consensuado en trabajo de gabinete técnico (profesor especialista, fonoaudiólogo, profesor de aula y jefe gabinete técnico) y solo egresaran anualmente.
Los criterios de egreso son, haber superado el TEL, por promoción a la educación regular, en este punto si el niño sigue requiriendo apoyo este deberá ser brindado en la escuela básica.

La atención a los alumnos debe realizarse por profesionales titulados, en el caso del profesor especialista debe poseer titulo de profesor de educación especial y diferenciada con mención o postitulo en lenguaje o audición y lenguaje otorgado por la universidad.
Los profesionales fonoaudiológicos deberán poseer su titulo profesional. Este profesional deberá tener una carga horaria mínima de 4 horas cronológicas por cada 15 alumnos.
Las escuelas de lenguaje funcionen por medio de dos jornadas diarias (mañana y tarde).

Generar un informe reflexivo respecto de los elementos que se utilizan en la planificación de la escuela de lenguaje.
La Planificación de la escuela de lenguaje RAIGUEN, curso Primero de Transición, es una planificación semanal que trabaja el tema de “Pascua de Resurrección”, nos muestra como pretenden ir potenciando los distintos ámbitos de aprendizajes estipulados en las Bases Curriculares (Formación personal, Comunicación y la Relación con el medio social y cultural), estos ámbitos son necesarios para la formación y desarrollo inicial de los niños, los cuales debido a su edad, plasticidad y amoldamiento acogerán desde muy pequeños e incorporaran a sus esquemas mediante la valoración de ellos mismos, así también la comunicación que estos establecen con sus pares y comprensión del medio que los rodea.
En los núcleos de aprendizajes se espera que lo niños desarrollen la convivencia a través, de juegos de roles, que compartan materiales de juego y entre ellos y que acaten e identifiquen normas (Formación Personal). Con respecto al lenguaje oral, mantener la atención cuando se le dan las instrucciones y realizar preguntas para cerciorarse de lo que deben hacer, e iniciación de la lectura y escritura donde manifiesten interés para escuchar textos y respondan a preguntas, manifestando cierta comprensión de lo escuchado (Comunicación) Por ultimo esta el núcleo de grupos humanos, si el niño gusta de participar en la organizaciones de alguna celebración y si participa de actividades de recrearon (Relación con el medio social y cultural).
Otros contenidos que se ven abordados en la planificación son lo contenidos de lenguaje por niveles, donde busca que los niños mejoren su articulación, expresión y comprensión del lenguaje, haciendo ejercicios de respiración, esquemas bucales y praxias bucolinguofaciales (nivel fonológico); respondan preguntas sobre base de laminas, describir acciones concretas y seguir relatos de cuentos de mediana complejidad (nivel semántico y morfosintáctico); intención comunicativa y realizar llamados de atención (nivel pragmático). Con la estimulación diaria de estas actividades permitirá que los niños vayan supliendo sus problemas de lenguaje.
Para obtener estos aprendizajes se ve la utilización de recursos que hacen más fácil y didáctica la actividad que la profesora propone ayudando así un ambiente más acogedor y entretenido para captar la atención y favorecer el aprendizaje de los niños. Cada ámbito tiene sus propias experiencias las cuales dependerán del núcleo escogido y su objetivo general. Y por último se pueden encontrar los tipos de evaluación, que es a través de los instrumentos que la profesora utiliza para evaluara si los logros esperados se están llevando a cabo de una forma correcta, en el caso de la planificación, la profesora evalúa a través de observación directa, es decir cuando los niños están realizando sus actividades y a través e una escala de apreciación, donde mide una serie de indicadores que responderá en que nivel esta con respecto a su aprendizaje (Logrado, obj. Desarrollo, no Logrado, no Evaluado).
A modo de conclusión, creo que la planificación es fundamental para poder organizar y tomar las decisiones correspondiente, ya que esta afecta directamente el logro de los aprendizajes que la escuela se plantea alcanzar con los alumnos. También, esta contempla todos los ámbitos que debe desarrollar un niño para que vaya adquiriendo sus primero aprendizajes, los cuales lo ayudaran a conocer y preparase para su futuro como estudiantes.

Observar desde el planteamiento teórico de la planificación el enfoque curricular utilizado y justifique.

Desde el planteamiento teórico de la planificación, el enfoque curricular que se destaca es el Humanista, pues la planificación esta centrada en un tema más bien valórico (Pascua de resurrección) y busca que lo niños identifiquen y conozcan el significado de la pascua de resurrección y estimular el trabajo cooperativo entre pares. Según la planificación, el ámbito de aprendizaje que más se busca desarrollar es el de la Formación Personal, favoreciendo el desarrollo personal de cada niño y que vayan aplicando valores morales a través de sus experiencias de aprendizajes.


4. Cuadro Comparativo (Decreto 1300 y BCEP)

Decreto 1300
BCEP
Aprueba planes y programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del lenguaje.
Marco orientador para la educación desde los primeros meses hasta el ingreso a la Educación básica.
Da a conocer los artículos que deben regir a las escuelas especiales de lenguaje a partir del año 2003.
Da a conocer la estructura de la Educación Parvularia.
Atiende a niños desde el nivel medio menor (2 años) hasta el ingreso a la educación básica.
Atiende a niños desde los primeros meses de vida (85 días) hasta el ingreso a la educación básica.
Se centra en dar a conocer reglas para la atención de los alumnos con trastornos específicos del lenguaje. (TEL)
Se centra principalmente en el desarrollo del niño en todos sus ámbitos.
Esta constituido por 17 capítulos.
Esta constituido por los fundamentos, principios, estructura y ciclos.
Considera trabajos con Profesor especialista de lenguaje y/o Fonoaudiologo.
Trabaja con educadoras de Párvulo y asistentes de Párvulo.
Es utilizado especialmente en el establecimiento educacional, bajo la dirección de la unidad técnico pedagógica
Es utilizad principalmente por el profesor de aula
El decreto lo establece el ministerio de educación.
Las establece el establecimiento educativo a través de MINEDUC.
No atiende a niños que presenten fisuras palatinas no tratadas, trastornos del habla o que presenten algún trastorno de la comunicación.
Las educadoras deben estar preparadas para atender a niños con NEE.


5. Distinga si las Bases Curriculares y el Decreto 1300 son orientaciones metódologicas, plan de estudio, programas de estudio.

Las Bases curriculares son planes y programas que dentro de este encontramos orientaciones metódologicas, es decir el “que debemos hacer” en el aula. En conclusión las Bases Curriculares de Parvularia serian un TODO.
Con respecto al Decreto 1300, son planes y programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del lenguaje. Este es más rígido, debe ser cumplido en los establecimientos (escuela de lenguaje o escuela regular con PIE) de forma extraordinaria.



Universidad Católica del Maule
Educación Especial y Dif.
Modulo: Diseño y Gestión Curricular
Profesores: Carolina Cornejo
Jorge Fabrés
Estudiante: Cristina Soto Tapia


Modelos didácticos en la Educación Especial

1.- MODELOS DIDACTICOS

Ø La metodología que puede aplicar en el ámbito de la educación especial responden al modelo didáctico que adopte el profesor para la enseñanza de esos alumnos, coherente con un enfoque de la Educación Especial.
Ø El modelo implica una teoría que lo fundamenta, por lo tanto esta es util para interpretar e investigar el método (pasos o fases) ya que nos permite representar los elementos esenciales del método para describirlos y explicarlos dentro de marco teórico en el que se asienta (Marín Molero, 1999),
Ø La metodología que adoptemos nos remite al proceso interactivo e interconexionado de la enseñaza para el aprendizaje, por lo que el método o metodología debe ser coherente con un modelo e aprendizaje (Gimeno,1982)
Modelos neo-conductistas o tecnológicos:
Ø Las teorías de aprendizaje que subyacen en estos modelos de enseñanza son las de orientación conductista (Skinner 1972, Gagné,1975)
Ø Se identifican tres principios:
- Individualización y dominio de la habilidad
- Enseñanza directa de la habilidad deficiente
- Evaluación continúa durante el proceso de intervención correctiva, que permita modificar el programa de intervención, si fuera necesario.
Modelos cognitivos:
Ø Se basan en las teorías cognitivos del aprendizaje (Bruner, 1978, 1988,1991; Vigotsky, 1979,1993; Feuerstein y otros,1980), se entiende que el aprendizaje consiste sólo en el desarrollo de procesos, estrategias y operaciones mentales.
Ø Este es el modelo que predomina en el currículum general y en áreas de este.
Ø Los métodos didácticos en la educación especial, entendemos que deben ir dirigidos a lograr el aprendizaje de habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de la comunicación en toda la posible variedad de modalidades que esta puede adoptar. Todo ello, sin olvidar la conexión entre los procesos comunicativos y la captación de valores que so, en última instancia, los que posibilita el desarrollo personal y social de los sujetos y los grupos, la adaptación a la sociedad cambiante y multicultural y, en definitiva, la transformación de la sociedad y sus individuos.

2.- MODELOS NEO-CONDUCTISTAS (TECNOLOGICO)

Ø En este modelo las dificultades de aprendizaje se explican de forma lineal: los alumnos no aprenden las respuestas adecuadas (suceso consecuente) a los estímulos de la enseñanza suceso antecedente)
Ø El proceso de enseñanza-aprendizaje se considera como un proceso de intervención de carácter tecnológico.
Ø La aplicación del modelo conductista en el aula, se proyecta en varios procedimientos de actuación directa:
- Describir de la forma mas concreta posible la conducta que se desea modificar.
- Medir la conducta directa, repetidamente y de varias formas.
- Realizar cambios en el contexto inmediato para acelerar o desacelerar las respuestas del alumno.
- Controlar los datos durante la enseñanza, para determinar si el progreso es satisfactorio.
Ø Modelo de modificaron de conducta cognitiva: se fundamenta en la distinción esencial entre proceso y actuación. El objetivo del modelo es explicar y modificar la actuación en relación co los procesos cognitivos subyacentes.
Ø El carácter pragmático de la enseñanza en este modelo se percibe en los siguientes aspectos:
- Sólo se presentan pocas estrategias cada vez, debiendo transcurrir u amplio periodo de tiempo para introducir otras nuevas.
- Los alumnos tiene que dominar un pequeño conjunto de componentes previos secuencializados, antes de utilizarlos de forma global en la solución de problemas complejos.
- El profesor define cada paso de la estrategia, hace una demostración de la forma de aplicarla y guía al alumno en la memorización y en la práctica de cada paso hasta que lo domina.
- La corrección del error es inmediata y directa. Los criterios de evaluación son: a) si e alumno sigue los pasos señalados. b) si puede verbalizar adecuadamente las autoinstrucciones de la estrategia; c) si ha alcanzado el criterio de dominio.

3.- MODELOS COGNITIVOS

Ø Ofrecen mayores posibilidades conceptuales y prácticas en el campo de las dificultades de aprendizaje, tanto en la interpretación de las dificultades como en la intervención.
Ø Dos notas esenciales caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los modelos cognitivos: 1) el papel activo del alumno; 2) la mediación del profesor o del adulto. La diferencia entre modelos individualizados y socializados radica en el énfasis puesto en una u otra dimensión del proceso interactivo.

A.- Modelos Cognitivos Individualizados
Ø Centran su atención en el alumno como sujeto activo del aprendizaje. En efecto, se considera al alumno como un sujeto dotado de capacidad para la construcción y reconstrucción del conocimiento.
Ø Se hace más visible la mediación del profesor. Éste, en efecto, es quien inicia al alumno en el proceso de aprendizaje y es un referente que está siempre presente en su desarrollo.
B.- Modelos Cognitivos Socializados
Ø Radica en la atención prestada al contexto social como generador de aprendizaje.
Ø El centro de atención es la interacción en el aula entre profesor y alumno, de una parte, y, de otra, la interacción de los alumnos entre sí.
Ø A través de la cooperación en el aprendizaje con adultos y compañeros, los alumnos descubren modos de planificar, organizar y desarrollar su aprendizaje.
Ø Varios principios sobre el aprendizaje subyacen a los diversos modelos cognitivos (Englert,1994):
- El aprendizaje debe orientarse a finalidades auténticas
- El aprendizaje es dialógico y mediado socialmente
- Naturaleza social del aprendizaje



3.1.- EL MODELO DE ENSEÑANZA BASADO EN ESTRATEGIAS

Ø Representa la síntesis de la teoría conductista y de la teoría del procesamiento de la información.
Ø El centro de atención en este modelo didáctico es el desarrollo de estrategias de aprendizaje, a fin de capacitar al alumno para analizar y resolver problemas nuevos con eficacia, en situaciones académicas y extra-académicas; es decir, para adquirir y aplicar el “conocimiento estratégicos”.
Ø Se sustenta e los siguientes principios:
- El pensamiento se hace realidad en tareas específicas. Las estrategias de aprendizajes se proyectan e la aplicación a contenidos concretos.
- Cambio en el rol del profesor. El profesor no es un transmisor de contenidos sino un modelo imitable en el uso de estrategias cognitivas y un diseñador o ingeniero de actividades instructivas, para que el alumno adquiera estrategias de aprendizaje.
- Cambio en la interpretación del alumno. El alumno debe desempeñar un papel activo en su aprendizaje y enfrentarse con confianza a las situaciones nueva de aprendizaje.
- El contexto de aprendizaje. La intervención didáctica debe ser de carácter holístico, de manera que incluya todos los componentes del proceso didáctico: 1) la persona en todas sus dimensiones (afectividad, motivación, carácter social y cultural), 2) el contexto: físico, social y cultural.

3.1.1.- CURRICULUM Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Ø La actuación del profesor como mediador en el aprendizaje de estrategias se aplica en cualquiera de los componentes del sistema. Todos los procedimientos de enseñanza en cualquiera de los componentes del sistema tienen características comunes (Ryan y otros, 1986; Lerner, 1993): 1) implicación de los alumnos como participantes activos en el proceso de aprendizaje; 2) Verbalización en algún momento; 3) La respuesta esperada se articula en una secuencia de pasos concretos; 4) ejemplificación de la estrategia que se está adquiriendo; 5) objetivo de la intervención es obtener una respuesta planificada y reflexiva.
Ø En la inclusión de estrategias de aprendizaje en el currículo se pueden seguir varias opciones (Graham y Harris, 1994): 1) suplantar los currículos existentes; 2) complementarlos; 3) integrarlas en ellos. Para determinar qué estrategias deben incluirse en el currículo, es necesario establecer: 1) qué estrategias necesita adquirir el alumno; 2) qué procesos cognitivos están implicados en la estrategia; 3) qué relación tiene la estrategia con las exigencias del currículo.
Ø La generalización de estrategias a otros contextos depende de un proceso de auto regulación, que es un proceso metacognitivo (De Jong y Simons, 1992).
Ø La metacognición incluye dos dimensiones (Ryan y otros, 1986): 1) conciencia de la persona, de la tarea y de las variables que afectan a la estrategia; 2) uso de este conocimiento, para planificar, controlar y regular la actuación estratégica.
Ø El conocimiento metacognitivo incluye, por tanto: 1) conocimiento sobre el conocimiento; 2) regulación del conocimiento; 3) selección y aplicación de estrategias eficaces.


4.- UN MODELO HOLISTICO DIDÁCTICO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Ø El enfoque holístico supone abordar la realidad como un todo complejo, sin detrimento de que se puedan analizar separadamente cada uno de sus elementos, pero sin obviar la referencia a los demás, con los que interactúa.
Ø En este enfoque se distinguen dos dimensiones: 1) integración o interconexión entre: la red de relaciones entre los elementos del proceso, incluso el contexto inmediato y los contextos envolventes. 2) Integración en el interior de cada elemento del proceso didáctico.
Ø El modelo holístico es coherente con la filosofía de la escuela inclusiva pues: a) de acuerdo con el principio igualdad, si los fines de la escuela son iguales para todos los alumnos. b) la adaptación curricular se concibe como un proceso colaborativo, en el que participan activamente distintos profesionales, los padres y los propios alumnos, c) la dimensión ecológica de la Escuela Inclusiva se proyecta en conexión con el contexto social, en la integración sociolaboral del alumno y en la coordinación con otras instituciones profesionales sociales.
Ø Los elementos esenciales que definen la dinámica de acción del currículo son:
- Los sujetos del currículo que se implican en un proceso de enseñanza principalmente alumno y profesores, aunque también se pueden incluir otros.
- Los objetivos y contenidos del currículo que marcan el sentido y las finalidades del proceso de enseñanza.
- Los recursos materiales que favorecen la consecución, por parte d todos, de dicha finalidad.
- El contexto configurado por el ambiente espacio-temporal y cultural en el que se desenvuelve el currículum.
- La metodología y evaluación diseñada e implementada, fundamentalmente, por el profesor para favorecer el aprendizaje de todos los alumnos.

4.1.- LOS PROBLEMAS EN LOS SUJETOS Y LA INTERVENCION DIDACTICA

Ø Los problemas que plantean los sujetos en el curriculum pueden ser referidos a deficiencia en el funcionamiento global de todas, algunas o una de sus dimensiones de desarrollo o déficit en la estructuras de todos, que se traducen en dificultades en el desarrollo de las competencias que plantea l currículo común, lo que nunca puede ser interpretado como una discapacidad.
Ø Procesos cognitivos, lingüístico y sociales mantienen relaciones circulares y todas ellas se engloban en el concepto de la comunicación.
Ø La interacción social comunicativa puede concebirse como un contexto que facilita el desarrollo del lenguaje y de la cognición.
Ø El lenguaje, a su vez, es un instrumento de socialización y de representación cognitiva, pero también instrumento mediador entre el conocimiento y los otros.
Ø Los mayores problemas que plantean los individuos en el curriculum son los que deriven de sus dificultades de comprensión y deficiencia en la expresión, con los códigos convencionales del curriculum para la comunicación.
Ø Según la tesis sobre las relaciones entre lenguaje, socialización y cognición, la intervención didáctica debe centrarse en el desarrollo de la comunicación y en la interacción social como catalizador del desarrollo cognitivo.
Ø Esta tiene algunas implicaciones para la actividad didáctica:
Ø Conocimiento profundo del potencial de los sujetos en todas sus dimensiones
Ø Centrase en el estudio de la adquisición y desarrollo de lenguajes para la comunicación
Ø Centrarse en ele estudio de la mediación social en el desarrollo cognitivo y lingüístico.
Ø Análisis del currículo en todos sus elementos para su reestructuración y transformación, de acuerdo a las nuevas posibilidades de comunicación descubiertas.

4.2.- LOS PROBLEMAS EN LOS OBJETIVOS Y ONTENIDOS DEL CURRICULUM Y LA INTERVENCION DIDACTICA.

Ø Las dificultades en el aprendizaje pueden tener su origen que el objetivo del aprendizaje sea complejo. En este caso, los problemas son planteados por las situaciones de discrepancia y reduccionismo de determinados objetivos o contenidos, frente a los procesos comunicativos.
Ø Los objetivos y contenidos se refiere al dominio de habilidades básicas y conocimientos considerados de mayor valor socio-cultural y, sin embargo, para el desarrollo comunicativo de los alumnos, o de algún grupo de alumnos, no sean relevantes.
Ø El problema se agrava cuando el currículo se centra en los contenidos y, más aun, en la cantidad de contenidos que el alumno debe dominar.

4.3.- LOS PROBLEMAS EN LOS RECURSOS MATERIALES DL CURRICULUM Y LA INTERVENCION DIDACTICA

Ø Los materiales del currículum común suele presentar distintos tipos de sesgos culturales, como los que siguen:
- Naturalizan desigualdades sociales, comparando, observando y relacionando situaciones de injusticia, sin inducir a la critica y a la valoración moral de los hechos.
- Reproducen comportamientos, roles y estructuras sociales que, no permiten opciones individuales.
- Reproducen formas de vida que solo se puede permitir en un grupo de personas de la sociedad.
- Descontextualizan conocimiento, presentando un solo contexto, que no plantea situaciones problemáticas para nadie y que, por tanto, no tiene implicación afectiva, intencione tica y deliberación colectiva.
Ø Los materiales del currículum en la Educación Especial son la vía mas natural y emergente para identificar y comprender los problemas de convivir en la diversidad y el instrumento que nos permita escuchar y comprender las relaciones de desigualdad de los sujetos que integran el currículum.
Ø La forma más rápida y efectiva de evitar los problemas que pueden plantear los recursos en el currículum para la diversidad es someterlos a un proceso de construcción en el que se debería asegurar la escucha de todas la personas (alumnos, padres, profesionales...) y partiendo siempre, para su elaboración, de los grupos más desfavorecidos en el contexto del currículum.
Ø En este proceso de construcción lo importante es el proceso de indagación, reflexión y experimentación. Para lo que se requiere:
- Un labor colectiva y participativa entre grupos heterogéneos para descubrir los distintos códigos lingüísticos y simbólicos que utilizan los diferentes recursos materiales
- Analizar cómo aplican los principios de la Educación Especial todos los recursos materiales ya existentes y reconstruir permanentemente los recursos materiales divulgados en el mercado, evitando las experiencias frustrantes, los tratamientos injustos y la desconsideración de determinados sujetos y grupos.
- Recursos con formatos abiertos, variados y con contenidos personales y vivénciales, que descubran y narren las experiencias propias de desigualdad, exclusión, segregación, injusticia, deficiencia, así como la solidaridad de los demás.
- Identificar lenguajes y símbolos que entran en contradicción y por qué.
- Identificar, a través de los recursos materiales, los conflictos entre los sujetos que integran el currículum o en la sociedad, analizando intereses y aspiraciones sin renunciar a la necesidad de cohesión y unidad.
- Identificar recursos dominantes y hegemónicos del currículum, frente a otros de igual utilidad para el desarrollo de procesos de comunicación y más apropiados para la diversidad de habilidades, así como la utilización de diversos códigos y sistemas comunicativos.

4.4.- LOS PROBLEMAS EN EL CONTEXTO Y LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

Ø En el contexto se incluye tanto el ambiente físico (espacio y tiempo) como el ambiente socio-afectivo y ético del currículum, este último fuertemente influenciado por el contexto político, productivo (económico), social y cultural del entono inmediato al alumno y profesores que interactúan en el currículum.
Ø La consideración del contexto implica la necesidad de analizar los procesos comunicativos de los sujetos, en función de las exigencias del contexto curricular.
Ø Cuando el contexto no se construye para el desarrollo de los procesos básicos comunicativos de todos los sujetos implicados en el currículum, se puede convertir en elemento de segregación de determinados alumnos y profesionales.
Ø La intervención didáctica centrada en el contexto se ha denominado intervención institucional por cuanto persigue el cambio en la institución escolar de manera que facilite el aprendizaje. En este enfoque se puede señalar las siguientes dimensiones:
- Comunidad de aprendizaje
- Ecología de la Escuela: ecología profesional.
- Escuela, familia y comunidad


4.5.- LOS PROBLEMAS EN LA EVALUACION Y LA METODOLOGIA DIDACTICA QUE APLICA EL PROFESOR.

Ø La evaluación y la metodología que se aplica en el currículum, empieza en la planificación. Estos elementos del currículum están íntimamente interconectados con la función mediadora del profesor y la organización de las tareas y actividades que desarrollan los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Ø La metodología aplicada puede ser inadecuada para el desarrollo de la capacidad básica de aprendizaje de los alumnos y los criterios y los procedimientos de evaluación inadaptados para la comprobación de las habilidades comunicativas básicas alcanzadas por los alumnos. En estos casos el origen de los problemas es una pedagogía deficiente al aplicar programas de enseñanza con escasas oportunidades educativas
Ø Por lo tanto, en este tipo de problemas curriculares la acción didáctica en la Educación Especial debe de ir enfocada principalmente a la formación del profesor, ofreciéndole:
- Un enfoque ecológico del currículum en la Educación Especial.
- Procedimientos y actitudes para hacer frente a las situaciones problemáticas en el diseño y desarrollo del currículum.
- Estrategias de innovación metodológica y de evaluación de los procesos de enseñanza en contextos de diversidad de habilidades que desarrollen procesos comunicativos.
Ø La detección de los problemas en el diseño del currículum nos sitúa en complejos y completos procesos de análisis y reflexión, que recaen sobre todos los elementos del currículum y sus interconexiones, para la acción didáctica en la Educación Especial. Estos procesos, pues, designan la evaluación del currículum como un elemento clave de nuestro modelo didáctico, siendo sus funciones básicas:
- Detectar los problemas del currículum.
- Indagar el origen de dichos problemas.
- Analizar las actitudes y procesos comunicativos de los individuos y las variables contextuales.
- Reflexionar sobre cada uno de los elementos del currículum en base a los análisis realizados.
- Interpretar las situaciones problemáticas en el diseño y desarrollo del currículum, en conexión ecosistémica en los elementos del currículum (cada elemento es entendido como
- Ofrecer pautas para una acción transformadora de todos y caa uno de los elementos que integran el currículum y sus conexiones.
Ø La clave de la intervención didáctica está en disponer de estrategias variadas, de manera que aunque los objetivos sean idénticos, los procedimientos de enseñanza sean diferentes a los que resultaron ineficaces. En un enfoque holístico de la intervención didáctica se puede integrar diversas técnicas, aunque procedan de modelos diferentes. Así pues se pueden combinar:
- Técnicas de los modelos de enseñanza basados en estrategias de auto-instrucción y solución de problemas.
- Estrategias socioconstructivistas: el descubrimiento y la construcción de conocimientos, la auto-regulación y la valoración del aprendizaje.
- Técnicas de modificación de conducta cognitiva: enseñanza directiva y modelado.

No hay comentarios: