lunes, 17 de diciembre de 2007

Gestion (Dahiana San Martin)



Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Especial
Modulo: Diseño y Gestión Curricular

Reflexión individual




Nombre: Dahiana San Martín Ramos
Fecha: 13/10/2007
Profesores: Carolina Cornejo
Jorge Fabres




1.- Leer e internalizar Decreto 1300.
2.- Distinguir los elementos centrales como por ejemplo: destinatarios, apoyos, aspectos cualitativos, procedimientos, entre otros.

Conceptualización decreto 1300

- Aprueba planes y programas de estudio para alumnos con trastornos del lenguaje considerando que es deber del estado garantizar una educación para todos los habitantes de la Republica adoptando las medidas de mejora si fuesen necesarias.
- Considera además dentro de la ley 19.284 normas para la integración social de personas con necesidades educativas especiales, en donde se dispone que el sistema educativo deberá hacerse responsable de todas las adecuaciones para los alumnos con necesidades educativas especiales con el fin de ser atendidos en el contexto de la educación formal regular.
- A partir del año 2003 se aprueban planes y programas de estudio para alumnos con necesidades educativas especiales con trastornos específicos del lenguaje. El plan de estudio cuenta con un plan general basado en matrices curriculares, con adecuaciones curriculares pertinentes a cada necesidad y un plan especifico que resuelve trastornos de lenguaje y necesidades de aprendizajes derivadas del TEL.
- Los alumnos de educación parvularia que no reciban ningún tipo de atención educativa podrán asistir a escuelas de lenguaje donde tendrán un plan general y específico de estudio respecto a las edades. El plan específico contempla atención fonoaudiológica en sesiones individuales o en grupos de hasta tres niños con una duración de treinta minutos cada sesión.
- Los alumnos que se encuentren cursando la enseñanza básica o el segundo nivel de transición en un establecimiento de educación regular deberán atenderse en sus propios establecimientos mediante proyecto de integración escolar, aplicando plan específico.
- Los niños y niñas mayores de tres años que presenten TEL podrán ser atendidos en escuelas de lenguaje en cursos de acuerdo con distintos rangos de edad independiente del tipo de trastorno que presenten. Las edades se podrán flexibilizar hasta en un año:

§ 3 años y tres años 11 meses…. Nivel medio mayor
§ 4 años y 4años 11meses…........Primer nivel de transición
§ 5 años y 5años 11 meses……segundo nivel de transición

- En forma excepcional podrán ser atendidos niños entre 2 y 2 años 11 meses que presenten retraso de acuerdo a la escala de evaluación del desarrollo psicomotor, como niños con fisura palatina mayores de tres años a los cual se las haya realizados las intervenciones necesarias, estos casos deben ser derivados a fonoaudiologa o pediatra del sistema público.
- Dentro de las escuelas de lenguaje no podrán ser atendidos niños portadores de fisuras palatinas no tratadas, niños que presenten trastornos del habla, niños que presenten trastornos de la comunicación secundarios como deficiencia mental, hipoacusia, sordera, parálisis cerebral, graves alteraciones de la capacidad de relación y comunicación que alteran la adaptación social, el comportamiento y desarrollo individual, alteraciones de la voz.
- Las modalidades se ajusta en los niveles medio mayor, primer y segundo nivel de transición, se forman grupos de hasta 15 alumnos. En el segundo nivel de transición de educación parvularia o en cualquier curso de educación básica, para la atención en aula de recursos podrán formarse grupos de hasta 8 alumnos.
- En cuanto a las normas de ingreso, atención pedagógica y egreso:
Ingreso:
§ El ingreso a una escuela de lenguaje será determinado por una evaluación de TEL realizada por un fonoaudiólogo.
§ Solo podrán ingresar alumnos a las escuelas de lenguaje el primer semestre y hasta el 31 de agosto de cada año
§ La evaluación fonoaudiológica deberá realizarse a través de distintas pruebas normadas como TECAL, SCREEANING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A.Toronto, TEPROSIF, además de otras.


- Se entiende por niños con TEL aquellos con un indicio tardío o un desarrollo lento de lenguaje oral que no se explica por déficit sensorial auditivo o motor, por deficiencia mental, por trastornos psicopatológicos con trastornos masivos del desarrollo, por deprivación socioafectiva ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes.
- Existen TEL de tipo expresivos y mixtos.


Atención pedagógica:
§ El diagnostico fonoaudiológico deberá ser complementado con el profesor especialista, las pruebas aplicadas quedaran a criterio del profesor especialista.
§ La atención pedagógica se centrara de acuerdo a las bases curriculares de la educación parvularia como de los OF-CMO de la educación básica, según corresponda.
§ La participación de la familia es de responsabilidad de las escuelas y esta debe involucrarse activamente en el proceso.
Egreso:
§ Debe ser consensuado en trabajo de gabinete técnico (profesor especialista, fonoaudiólogo, profesor de aula y jefe gabinete técnico) y solo egresaran anualmente.
§ Los criterios de egreso son, haber superado el TEL, por promoción a la educación regular, en este punto si el niño sigue requiriendo apoyo este deberá ser brindado en la escuela básica.

- La atención a los alumnos debe realizarse por profesionales titulados, en el caso del profesor especialista debe poseer titulo de profesor de educación especial y diferenciada con mención o postitulo en lenguaje o audición y lenguaje otorgado por la universidad.
- Los profesionales fonoaudiológicos deberán poseer su titulo profesional. Este profesional deberá tener una carga horaria mínima de 4 horas cronológicas por cada 15 alumnos.
- Las escuelas de lenguaje funcionen por medio de dos jornadas diarias ( mañana y tarde)





Conceptualización de Bases curriculares de educación parvularia


4.- Generar un informe reflexivo respecto de los elementos que se utilizan en dicha planificación.
Antes de comenzar a reflexionar sobre los elementos que se encuentran dentro de la planificación escogida, desde mi punto de vista creo que es necesario volver recordar rápidamente la conceptualización de planificación curricular; la cual se entiende como un proceso muy complejo, el cual ha de entenderse como un proceso a través del cual se toman las decisiones respecto al qué, para qué, cómo, cuando, donde y en cuanto tiempo se pretende enseñar la materia. Como es una toma de decisiones, estas deben ser muy importantes para así poder alcanzar los objetivos que el profesor se propone con respecto a la enseñanza.
Antes de continuar además, es preciso aclarar, que las escuelas de lenguaje realizan sus planificaciones de acuerdo a los contenidos establecidos en las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
La planificación que en este caso se analizará es una planificación mensual de pre-kinder de la Escuela de Lenguaje San Esteban la cual corresponde al mes de mayo del año 2007; en la cual se trabajaron los siguientes contenidos semanalmente durante el primer trimestre: los sentidos, día de la madre, día del alumno, combate naval de Iquique, el mar y su fauna, día del patrimonio cultural, día del medio ambiente.
Dentro de este tipo de planificación, se puede deducir que la componen 5 elementos los cuales se detallaran a continuación:
Ámbitos de experiencias para el aprendizaje: estos hacen referencia a los campos fundamentales de experiencias que se deben experimentar durante todas las etapas de la vida humana, y que a nivel de educación parvularia adquieren una importante relevancia, ya que este es el período en donde se inician y establecen los primeros aprendizajes y bases del comportamiento humano, y que es el nivel más amplio de las bases curriculares.
En este caso, esta planificación acoge los tres ámbitos que acogen las Bases curriculares de educación parvularia; la formación personal, relación con el medio natural y comunicación, desde este punto de vista creo que estos ámbitos son necesarios para la real formación y desarrollo inicial de los niños y niñas los cuales debido a su edad, plasticidad y amoldamiento acogerán desde muy pequeños e incorporaran a sus esquemas mediante la valoración de ellos mismos ( formación personal) ,como así también la interacción entre sus pares y el medio que les rodea (relación con el medio natural), sin olvidar la comunicación que es el facilitador y mediador para lograr los dos ámbitos anteriores; todos estos en gran medida de la cantidad y calidad de los vínculos, y estímulos que el niño establece con sus propios padres, familia y el medio que les rodea, ya que las personas nos desarrollamos con ayuda de la sociedad. En esta planificación se desarrollan 4 ítems de Formación personal, 5 de Relación con el medio natural y cultural y 5 de comunicación.
Dentro de cada uno de estos ámbitos podemos encontrar que se plantean núcleos de aprendizajes los cuales se pueden definir como las distinciones más específicas que representan ejes en torno a los cuales se integran y articulan un conjunto determinado de aprendizajes esperados.
En este caso, la planificación en el ámbito de formación personal se compone sólo de dos núcleos, el primero es convivencia el que hace referencia al las relaciones interpersonales del niño, donde se espera como objetivo general potenciar la capacidad del niño mediante el establecimiento de relaciones de confianza, en donde se desarrolla su objetivo general la Participación y colaboración, teniendo como aprendizajes esperados: primero, el compartir con otros niños jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando entre ellos, y segundo, compartir con sus pares por medio del juego y la expresión musical. Como segundo objetivo dentro de este núcleo se encuentra el de Pertenencia y diversidad, el cual también tiene dos aprendizajes esperados. Y por último el núcleo que se trabaja es al de Autonomía el que pretende la adquisición de forma gradual de una autonomía que le permita a los niños y niñas valerse adecuada e integralmente en su medio en este caso se desarrollan dos objetivos generales el de Iniciativa y confianza, y el de motricidad y vida saludable, de los cuales se plantean dos aprendizajes esperados para cada uno.
En el ámbito de relación con el medio natural y cultural se hace referencia a las relaciones que lo niños realizan con el medio que les rodea, en este aspecto se trabajan con los tres núcleos de aprendizaje: Seres vivos y su entorno, Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes, Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación, de los cuales se desprenden 1 objetivo para los seres vivos, 2 en las relaciones lógico matemáticas y 2 en relación a los grupos humanos. De cada uno de estos de establecen dos aprendizajes esperados. En este sentido, creo que este ámbito es muy importante, porque en él los niños participaran activamente influyendo en sus propios procesos de aprendizajes, en donde además serán capaces de establecer relaciones y experiencias que los llevaran a descubrir, conocer y comprender la realidad en la que están insertos, para que a futuro sean capaces de enfrentarla con la mejores herramientas.
Y por ultimo, otro ámbito que se trabaja en esta planificación es el de Comunicación; el cual se refiere al proceso mediante el cual los niños desde su nacimiento establecen, intercambian y construyen sus propios significados con los otros. En este sentido se desarrollan 7 núcleos de aprendizaje, de los cuales 2 hacen referencia al Lenguaje Escrito – Iniciación a la lecto- escritura, 1 al Lenguaje Artístico, y 4 al Lenguaje Verbal, dividido en los diferentes niveles con los que trabaja la escuela para el tratamiento de dificultades del lenguaje: Nivel fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático. De estos 7 núcleos se desprenden como en los anteriores 2 aprendizajes esperados para cada uno.
Otro elemento que ha sido nombrado en esta planificación, son los Aprendizajes esperados o también llamados orientaciones pedagógicas; los cuales nacen de cada núcleo de aprendizajes y su respectivo objetivo general, estos especifican el “qué se espera que aprendan los niños o lo que deben saber o ser capaces de hacer a mediano plazo.
Los dos últimos elementos que se pueden identificar en esta planificación son las Experiencias de aprendizaje las cuales se pueden definir como las actividades que los niños y niñas realizan para el cumplimiento de los aprendizajes esperados; cada ámbito tiene sus propias experiencias las cuales dependerán del núcleo escogido y su objetivo general. Y por último se pueden encontrar los Logros, los cuales son los medios por lo cuales la profesora de lenguaje puede evaluar si se están cumpliendo los aprendizajes esperados por medio de las Experiencias de aprendizaje, las cuales en este caso se evalúan por medio de Observación directa, es decir que se observa cuando los niños están realizando las actividades directamente, y por una Lista de cotejo, en donde si identificara si el indicador se esta cumpliendo o no.
Concluyendo creo que este tipo de planificación comprende todos los ámbitos que los niños requieren para su perfecta formación inicial, y que en conjunto con la ayuda de la familia promueven el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños, generando experiencias de aprendizajes que los llevaran a conocer, apropiarse y prepararse para el futuro mundo que les corresponda sobrellevar.

5.- Observar y distinguir desde el planteamiento teórico de la planificación, el enfoque curricular utilizado, justificando la respuesta.
La planificación utilizada responde, al enfoque curricular clásico denominado Humanista, el cual es representado por Rousseau y Pestalozzi en los siglos XVIII Y XIX, además de John Dewey, entre otros. En donde su base fundamental hace referencia al desarrollo integral del niño. En este sentido esta planificación busca brindar al niño las experiencias que faciliten su crecimiento personal, donde este sea capaz de desarrollar sus capacidades superando sus deficiencias. Así el aprendizaje por medio del descubrimiento abre y propicia la enseñanza mediante procesos de aprendizajes llenos de creatividad e imaginación. Este enfoque hace referencia a que los intereses del alumno son los que centran el proceso y hacen del profesor un facilitador del aprendizaje, en donde este último considera a sus alumnos como seres humanos con potencialidades y deficiencias, y los ayuda a la total realización de aprendizajes. Además dentro de esta planificación el alumno es motivado intrínsicamente, es decir por el mismo, por su deseo innato de conocer y experimentar nuevos aprendizajes, utilizando sus propias capacidades y potencialidades, haciéndose responsable de su propio proceso de aprendizaje, comunicándose, aprendiendo a expresarse, y a participar en la propia solución de sus problemas.
Así esta planificación se centra en las capacidades del niño, no así lo otros enfoques como lo es el racionalista académico, en el cual se establecen actividades que los niños deben llevar a cabo de forma rígida y poco flexible, en donde el profesor entrega los conocimientos y los niños solo los absorben.




6.- Revisar las bases curriculares, distinguiendo su conceptualización básica; y luego realizar un cuadro comparativo entre el Decreto 1300.

Conceptualización de Bases curriculares de educación parvularia

- Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia han sido elaboradas por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación con una amplia participación del sector que comprende la Educación Parvularia.
- Plantea una actualización y apropiación de los Fundamentos que tradicionalmente se han empleado en la Educación Parvularia, y ofrece una propuesta curricular que define un cuerpo de objetivos que busca ampliar las posibilidades de aprendizaje considerando las características y potencialidades de niñas y niños.
- Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, brindan amplias oportunidades para ser adaptadas a las diferentes modalidades y programas y a los diversos contextos en que estos se realizan, respetando ampliamente el rol profesional de la Educadora de Párvulos y reconociendo a la familia como primera educadora de sus hijos.
- Las bases curriculares han sido formuladas para responder a tres tipos de requerimientos:
§ Las necesidades de actualización, reorientación y enriquecimiento de los contextos y oportunidades de aprendizaje que se ofrecen a niñas y niños
§ La necesidad de armonizar los sentidos y oportunidades de aprendizaje que ofrece la educación parvularia con la reforma curricular implementada en los demás niveles del sistema escolar
§ La necesidad de integrar y articular en un mismo instrumento curricular, construido con criterios comunes y con un sólo cuerpo de objetivos de aprendizaje y orientaciones educativas, las definiciones nacionales que requiere el país en la actualidad en este nivel del sistema educativo
- En cuanto a las orientaciones valóricas las bases curriculares de la Educación Parvularia: “ofrecen a todos los chilenos la posibilidad de desarrollar plenamente todas las potencialidades y su capacidad para aprender a lo largo de la vida”.
- Respecto a la familia, constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales, debiendo el sistema educacional apoyar la labor formativa insustituible que ésta realiza, gracias a la familia el niño desarrolla sus primeros aprendizajes
- En relación con el medio la sociedad chilena está cambiando; consecuentemente con ello, la educación debe responder en forma dinámica a estos nuevos escenarios y preparar a las nuevas generaciones para una participación plena acorde a sus posibilidades y características personales. Por ello es esencial que toda experiencia de educación parvularia fortalezca el aporte coordinado de la comunidad al trabajo educativo, en una mutua retroalimentación, teniendo como referente los Derechos de los Niños.
- Dentro de estos ambientes culturales en los que interactúa la niña y el niño, son fundamentales aquellos que corresponden a su cultura de pertenencia, ya que contribuyen significativamente a la formación de su identidad, autoestima y sentidos más profundos.

- Rol del educador:
§ Su papel de seleccionadora de los procesos de enseñanza y de mediadora de los aprendizajes es crucial.
§ Formador y modelo, diseñador, implementador y evaluador del currículo, seleccionador de procesos de enseñanza, mediador de aprendizajes, investigador en acción y dinamizador de comunidades educativas.

- Desarrollo aprendizaje y enseñanza:
§ La educación parvularia busca favorecer aprendizajes de calidad para todas las niñas y niños en una tapa crucial del desarrollo humano como son los primeros años de vida en donde se desarrollan los primeros vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, la autoestima, la formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional, la sensomotricidad y las habilidades el pensamiento, entre otros.
§ El aprendizaje activa el desarrollo especialmente si lo que se propone a los niños se relaciona con sus experiencias previas. A su vez, las posibilidades de ir más allá en el aprendizaje dependen en cierto grado de las propias pautas del desarrollo.
§ No toda experiencia o interacción social es promotora de desarrollo y de aprendizajes: son especialmente efectivas en términos de aprendizaje las que con la ayuda y los apoyos adecuados desarrollados desde la enseñanza, más el propio accionar de los niños, los hagan avanzar más allá de sus posibilidades iniciales.

- Principios pedagógicos:

§ Principio de actividad: Implica considerar que los niños aprenden actuando, sintiendo y pensando, es decir, generando sus experiencias en un contexto en que se les ofrecen oportunidades de aprendizaje según sus posibilidades…
§ Principio de singularidad: Cada niña y niño es un ser único con características, necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar efectivamente en toda situación de aprendizaje…
§ Principio de potenciación: El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en las niñas y niños un sentimiento de confianza sobre sus propias capacidades para enfrentar mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades integralmente…
§ Principio de relación: Las situaciones de aprendizaje deben favorecer la interacción significativa con otros niños y adultos, como una forma de integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje e inicio de su contribución social…
§ Principio de relajación: Las situaciones de aprendizaje deben favorecer la interacción significativa con otros niños y adultos, como una forma de integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje e inicio de su contribución social…
§ Principio de unidad: El niño como persona es esencialmente indivisible, por lo que enfrenta todo aprendizaje en forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia que se le ofrece…
§ Principio de significado: Una situación educativa favorece mejores aprendizajes cuando considera y se relaciona con las experiencias y conocimientos previos de las niñas y niños, responde a sus intereses y tiene algún tipo de sentido para ellos.
§ Principio de juego: Enfatiza el carácter lúdico que deben tener las situaciones de aprendizaje… A través del juego se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la libertad.



- Los objetivos generales pretenden:
§ Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de ambientes saludables.
§ Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales, necesidades, preferencias y fortalezas, para favorecer una imagen positiva de sí mismos y el desarrollo de su identidad y autonomía, como así mismo, la consideración y respeto de la singularidad en los demás.
§ Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños, que fortalezcan su avance en los ámbitos de la formación personal y social, la comunicación y la relación con el medio natural y cultural.
§ Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y niños que sean pertinentes y consideren las diversidades étnicas, lingüísticas y de género, y las necesidades educativas especiales, junto a otros aspectos culturales significativos de ellos, sus familias y comunidades. entre otros.

- Las bases curriculares se organizan en cuatro categorías de organización curricular:
Ámbitos de experiencias para el aprendizaje. Son tres y organizan el conjunto de las oportunidades que el currículum parvulario debe considerar en lo sustancial. Estos abarcan campos de acción donde se llevan a cabo procesos claves para la tarea formativa y de aprendizaje de la educación parvularia. Formación personal y social, ámbito de la comunicación y ámbito de la relación con el medio natural y cultural. Cada uno de estos ámbitos se presenta con una caracterización general y en cada uno de ellos se plantean núcleos de aprendizajes que organizan, integran y centran ejes fundamentales para favorecer los aprendizajes esperados.
Núcleos de aprendizajes. Son ocho y corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al interior de cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un objetivo general.
Aprendizajes esperados. Especifican qué se espera que aprendan los niños. Se organizan en dos ciclos: desde los primeros meses hasta los tres años aproximadamente, y desde este hito hasta los seis años o el ingreso a la Educación Básica. Para su selección inicial es fundamental el diagnóstico de cada niño, en cuanto a sus aprendizajes previos y ritmo de aprendizaje.
Orientaciones pedagógicas. Procuran fundamentar y exponer criterios para la realización y manejo de las actividades destinadas al logro de los aprendizajes esperados.
- Ciclos de la educación parvularia: La edad cronológica, como indicador de desarrollo evolutivo y del potencial de aprendizaje de los niños, debe ser entendida y aplicada con flexibilidad.

§ Primer Ciclo: Desde los primeros meses hasta los tres años. los niños comparten la necesidad de una atención individualizada debido a su vulnerabilidad y a la dependencia que tienen de los adultos; al finalizar este ciclo, van manifestando mayor interés por integrarse y participar progresivamente en pequeños grupos.
§ Segundo Ciclo: Desde los tres años hasta los seis años o su ingreso a la Educación Básica. Se estima que en torno a los tres años los niños han alcanzado un desarrollo evolutivo que les permite participar más independiente y activamente de una mayor cantidad y variedad de experiencias educativas. Se produce un cambio significativo en sus necesidades de aprendizaje debido a una mayor autonomía en relación a los adultos, capacidad de integrarse con otros y expansión del lenguaje

- Contextos para el aprendizaje: criterios y orientaciones:

Planificación: La planificación constituye un aspecto fundamental dentro de todo proceso de desarrollo curricular ya que coordina y explicita los principales propósitos de todos los agentes, factores o componentes del currículo. La planificación debe considerar los fundamentos y principios pedagógicos que se plantean en ellas, con el fin de generar una propuesta consistente, que considere a la vez los propósitos del proyecto específico de cada comunidad educativa. Implica además la selección, jerarquización, ordenamiento en secuencias y gradualidad de los aprendizajes esperados, como así mismo, la definición y organización de los diversos factores que intervienen: comunidad educativa, espacio, tiempo y los recursos de enseñanza a emplear. También, la planificación debe orientar los procesos evaluativos que se aplicarán.



Criterios generales de planificación

a) Criterios de contextualización y diversificación. Implican que las planificaciones deben adecuarse a las necesidades, fortalezas y características propias de los niños, sus familias y la comunidad de la que forman parte.
b) Criterios de selección y graduación de los aprendizajes. Se refieren a que la selección de los aprendizajes esperados y los contenidos de las planificaciones deben responder claramente a lo que es relevante y pertinente de trabajar con los niños, acorde a los fundamentos y principios pedagógicos planteados en estas Bases.
c) Criterios de sistematización y flexibilidad. Apuntan a concebir la planificación como definiciones técnicas consistentes y sistemáticas, que presentan a la vez apertura y flexibilidad en distintos planos, y en especial, en función a las características, fortalezas, necesidades generales y particulares de los niños, incluyendo sus ritmos, estilos de aprendizajes y niveles de logros.
d) Criterio de integralidad. Este criterio apunta a tener presente permanentemente como orientación básica en la selección de los aprendizajes esperados y en las actividades, el desarrollo integral de cada niña y niño, a partir de la singularidad de cada uno
e) Criterio de participación. Es fundamental que las planificaciones, junto con responder a un proceso técnico que lidera el educador, convoquen, recojan y reflejen las aspiraciones y aportes de los diferentes miembros de la comunidad educativa, en especial de las familias, respecto a los niños.

- La planificación que se desarrolla en educación parvularia se efectúa en diversos niveles: macro, que son los propósitos que se proponen en estas Bases Curriculares; intermedio, como son las que se realizan en instituciones o programas nacionales o sectoriales, y micro, que corresponden a las que se realizan en los centros o establecimientos educativos (proyectos educativos u otras formas), y en las aulas o experiencias educativas específicas.

- Criterios a considerar para el diseño y organización del espacio:
Responder a requerimientos básicos, como por ejemplo: mantención de infraestructura de manera de resguardar situaciones de peligro; distribución y adaptación de recintos de acuerdo a su funcionalidad; respeto a la superficie mínima que requiere un niño para sus necesidades de movimiento; ventilación y luminosidad adecuadas, entre otras.
Considerar las adaptaciones necesarias para favorecer la incorporación de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Ello puede implicar la instalación de rampas, barras, u otros.
Implementar un ambiente que favorezca: el juego, la exploración, la curiosidad, la interacción, el movimiento y la creatividad.
Entre otras.

- Evaluación: En este contexto, se concibe la evaluación como un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza información relevante sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones. Esto último implica evaluar tanto los aprendizajes referidos a las niñas y niños, como los distintos componentes del proceso de enseñanza: planificación, comunidad educativa, espacios educativos, organización del tiempo, metodologías, recursos, etc., incluyendo la propia evaluación.


Cuadro comparativo:
Decreto 1300


Bases curriculares de educación parvularia
- Aprueba planes y programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del lenguaje.
- Las Bases Curriculares son un marco orientador para la educación desde los primeros meses hasta el ingreso a la Educación básica.

- Representa una modalidad de la educación especial o diferenciada.
- Representa una modalidad de la educación regular.
- Cuenta con un plan general basado en matrices curriculares, con adecuaciones curriculares pertinentes a cada necesidad y un plan especifico que resuelve trastornos de lenguaje y necesidades de aprendizajes derivadas del TEL.
- Ofrece una propuesta curricular que define un cuerpo de objetivos que busca ampliar las posibilidades de aprendizaje considerando las características y potencialidades de niñas y niños.
- Considera normas para la integración social de personas con necesidades educativas especiales, en donde se dispone que el sistema educativo deberá hacerse responsable de todas las adecuaciones para los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, brindan amplias oportunidades para ser adaptadas a las diferentes modalidades y programas y a los diversos contextos en que estos se realizan.
- La atención pedagógica se centrará de acuerdo a las bases curriculares de la educación parvularia como de los OF-CMO de la educación básica, según corresponda.
- Las bases curriculares han sido formuladas para responder a tres tipos de requerimientos: Las necesidades de actualización, reorientación y enriquecimiento de los contextos y oportunidades de aprendizaje, la necesidad de armonizar los sentidos y oportunidades de aprendizaje que ofrece la educación parvularia con la reforma curricular implementada en los demás niveles y la necesidad de integrar y articular en un mismo instrumento curricular las definiciones nacionales que requiere el país en la actualidad en este nivel del sistema educativo.
- Da a conocer los artículos que deben regir a las escuelas especiales de lenguaje a partir del año 2003.
-Son orientaciones metodológicas, en donde se dan a conocer la organización curricular, ámbitos de experiencias para el aprendizaje y criterios y orientaciones para el aprendizaje.
- La atención a los alumnos debe realizarse por profesionales titulados, en el caso del profesor especialista debe poseer titulo de profesor de educación especial y diferenciada con mención o postitulo en lenguaje o audición y lenguaje otorgado por la universidad.
- La atención a los alumnos debe realizarse por profesionales titulados, se debe poseer el titulo de educadora de Párvulo. Además se trabaja con asistentes de Párvulo.
- La participación de la familia es de responsabilidad de las escuelas y esta debe involucrarse activamente en el proceso.

- Respecto a la familia, constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales, debiendo el sistema educacional apoyar la labor formativa insustituible que ésta realiza.


7.- Distinguir si las Bases Curriculares, tanto como el Decreto 1300 son orientaciones metodológicas, planes de estudio o programas de estudio.
Las Bases curriculares de educación parvularia, son orientaciones metodológicas ya que orientan a los profesores hacia las experiencias de aprendizajes, considerando las propias características y potencialidades de cada niño y niña, además porque brindan amplias oportunidades para que estas puedan ser adaptadas y/o modificadas dependiendo de las diferentes modalidades, programas y contextos en que estas se puedan desarrollar, como por ejemplo, en este caso en una Escuela de lenguaje.
No así el Decreto 1300, el cual establece los planes y programas para los alumnos con necesidades educativas especiales con trastornos específicos del lenguaje de las escuelas de lenguaje y/o escuelas con proyectos de integración, esto mismo hace la diferencia con las bases curriculares ya el decreto se rige sólo en los establecimientos nombrados anteriormente, en el se establecen y estipulan los planes, niveles, horas, edades de ingreso, test que se deben aplicar, deficiencias que se pueden las que no se pueden atender, las persona que pueden laborar en ellas, entre otros. Por lo tanto, los elementos nombrados anteriormente no pueden ser modificados ni violados.






Facultad de ciencias de la educación
Escuela de educación especial
Módulo: Diseño y gestión curricular

Modelos didácticos en la Educación Especial


Nombre: Dahiana San Martín
Fecha: 28/10/2007
Profesores: Carolina Cornejo
Jorge Fabres



Ideas principales

· Los modelos didácticos e la educación especial derivan de un enfoque basado en las dificultades de aprendizaje y configuran un modelo de intervención. En cada uno de estos se proponen distintas estrategias y técnicas.
· El profesor es quien adopta el modelo didáctico a seguir y este debe ser coherente con un enfoque de la Educación Especial, por lo general el modelo implica una teoría que lo fundamenta.
· Los modelos constituyen un esquema de acción como una representación conceptual, cuyo referente es el acto didáctico.
· Los modelos didácticos son los siguientes: modelo neo-conductista o tecnológico, modelo cognitivo, modelo holistico.

1. Modelo neo-conductista o tecnológicos:
o Se identifican tres principios básicos que son la individualización y dominio de la habilidad, la enseñanza directa de la habilidad deficiente y la evaluación continua durante el proceso de intervención correctiva.
o Las dificultades de aprendizaje se explican en forma lineal, los alumnos no aprenden las respuestas adecuadas (suceso consecuente) a los estímulos de enseñanza (suceso antecedente).
o La corrección de las dificultades consiste en analizar al sujeto individuamente y en la adaptación del consecuente y el antecedente.
o El profesor actúa como un ingeniero frente al proceso de enseñanza y lo desarrolla en forma lineal y eficazmente.
o La aplicación de este modelo en el aula posee varios procedimientos de actuación directa como describir de la forma mejor la conducta que se desea modificar, medir la conducta directa repetidamente y de varias formas, realizar cambios en el contexto para acelerar o decelerar las respuestas del alumno además de controlar la evaluación para determinar si el progreso es satisfactorio.
o Similar a modelo conductista clásico tenemos el modelo de modificación de conducta cognitivo el objetivo de este es explicar y modificar la actuación con los procesos cognitivos subyacentes.


2. Modelos cognitivos:
o El aprendizaje consiste en el desarrollo de proceso, estrategias y operaciones mentales.
o Existen variados modelos cognitivos pero todos se centran principalmente en el papel activo del aprendiz, otros en la necesidad y el papel mediador que se pueda presentar en el contexto.
o Estos métodos didácticos deben ir dirigidos a lograr el mayor aprendizaje de habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de la comunicación en todas sus modalidades.
o Los modelos cognitivos ofrecen mayores posibilidades conceptuales y practicas para las dificultades de aprendizaje, además de ser una alternativa de reduccionismo de los modelos conductistas.
o Los contenidos del modelo son procesos cognitivos en donde se desarrolla la lectura, la escritura y las matemáticas.
o Existen dos notas que caracterizan el proceso de los modelos cognitivos, el papel activo del alumno además de la mediación del profesor o del alumno, la diferencia entre este modelo y otros en donde se encuentran estas mismas notas radica en el énfasis puesto en una u otra dimensión del proceso interactivo.

v Modelos cognitivos individualizados
o Estos centran su atención en el alumno como sujeto activo del aprendizaje, este debe poseer conocimientos sobre la realidad, además de tener una estructura cognitiva potencial.
o En este modelo aprender puede interpretarse como proceso de asimilación de nuevos conocimientos y como reestructuración de conocimientos ya existentes. El alumno pone en funcionamiento estas estructuras a través de la experiencia.
o En este modelo se hace mas explicita la mediación del profesor quien es el que inicia a l alumno en el proceso de de aprendizaje y quien además le sirve de referente en su desarrollo.
o El contexto de aprendizaje se basa en la experiencia, el alumno la aprende, la interpreta y finalmente la transforma en contenidos conceptuales dándole forma propia.



v Modelos cognitivos socializados
o Radica en la atención centrada al contexto social como generador de aprendizaje, los sujetos deben vivir en interacción con su medio del que reciben influencias.
o La intervención no va dirigida directamente a los sujetos sino también a los factores sociales como la familia.
o Los alumnos deben adquirir hábitos de pensamiento científico, en donde el papel del profesor es crear contextos sociales para que estos logren usar sus herramientas culturales.

2.1 Modelo de enseñanza basada en estrategias
o De los diversos modelos es este quizás el más operativo. Representa una síntesis entre la teoría conductista y la del procesamiento de la información.
o En cuanto a los principios, enseñar contenidos y estrategias son dos finalidades complementarias. Además el profesor en este modelo actúa como un modelo imitable en el uso de estrategias cognitivas y diseñador de actividades instructivas.
o Otro principio es el de que todos los alumnos pueden aprender, los de bajo y alto rendimiento como los de mayor o menor capacidad y el alumno debe ser capaz de asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

2.1.1 Currículo y estrategias de aprendizaje
o La enseñanza trata de facilitar y simplificar las tareas académicas y de presentar la conducta como conjunto de habilidades analíticas, sin pretender cambiar los procesos de aprendizaje.
o El profesor encuadrado dentro del currículo debe plantearse algunas interrogantes como cuales son las estrategias que se deben incluir en el currículo, como debe ser su desarrollo y como se evalúa si es efectivo.
o Los objetivos específicos de un currículum de orientación cognitivo se relacionan con la adquisición, uso y regulación de estrategias en el plano cognitivo y metacognitivo.
o En las estrategias de aprendizaje en el currículum se pueden seguir varias opciones, suplantar los currículos existentes, complementarlos e integrarlas en ellos.
o La ventaja de estos programas es que reducen la comparación entre la actuación propia y la de los compañeros.

3. Modelo holistico didáctico en la educación especial.
El enfoque supone abordar la realidad como un todo complejo sin que se pueda analizar por separados sus elementos.
En este enfoque hay que distinguir dos dimensiones, la dimensión “entre” en que se consideran las relaciones entre elementos del proceso didáctico y la dimensión “en” en que cada elemento del proceso se conciba en si mismo como un elemento integrado.
El modelo holistico es coherente con la filosofía de la escuela inclusiva pues si los fines de la escuela son iguales para todos los alumnos y a algunos les resulta mas difícil el aprendizaje se produce una adaptación curricular, en esta también participan activamente profesores padres y alumnos.
Desde este modelo se entiende que las dificultades de aprendizaje no recaen exclusivamente en el alumno sino que derivan de todo el proceso didáctico de alguno de sus elementos.

3.1 Los problemas en los sujetos y la intervención didáctica
o Los problemas que platean los sujetos en el currículum pueden estar referidos a deficiencias en el funcionamiento de todas, algunas o una de sus dimensiones de desarrollo.
o Las dificultades de aprendizaje de los alumnos se explican por la ausencia o la inadecuada aplicación de estrategias de aprendizaje, esencialmente el autocontrol.
o En los procesos lingüísticos y cognitivos y su traducción inhabilidades se activan las dimensiones individuales (singularidad) y sociales (apertura) de la persona.
o Se entiende que los mayores problemas que plantean los individuos en el currículum van a ser los que deriven de sus dificultades de comprensión y deficiencias en la expresión.
o La intervención didáctica debe centrarse en el desarrollo de la comunicación y en la interacción social como catalizador del desarrollo cognitivo.

3.2Los problemas en los objetivos y contenidos del currículum y la intervención didáctica.

o Las dificultades en el aprendizaje pueden tener su origen en que el objetivo del aprendizaje sea complejo.
o Ocurre que los objetivos y contenidos se refieren al dominio e habilidades básicas y conocimientos considerados de mayor valor sociocultural y no se toma importancia por el dominio del lenguaje oral.
o El problema es aun mayor cuando el currículo se centra en los contenidos más aun en la cantidad de contenidos que el alumno debe dominar.
o Para responder a estos problemas se debe realizar un análisis de los objetivos y contenidos, seleccionar objetivos y contenidos comprensivos para todos los alumnos además de evaluar el desarrollo del currículo.

3.3 Los problemas en los recursos materiales del currículo y la intervención didáctica
o Los materiales del currículum no suelen representar la diversidad cultural de las sociedades posmodernas, naturalizan desigualdades sociales, reproducen comportamientos, roles y estructuras sociales que no permiten opciones individuales, descontextualizan el conocimiento presentando un solo contexto.
o Otro problema son los impedimentos físicos y de manejo que muchos de ellos ofrecen a determinadas personas que por sus características personales les es imposible el acceso a los mismos.
o La forma más rápida para evitar estos problemas es someterlos a un proceso de reconstrucción, en el que lo importante es el proceso de indagación, reflexión y experimentación.

3.4 Los problemas en el contexto y la intervención didáctica
o El contexto incluye el ambiente físico como el ambiente socio-afectivo y ético del currículum, este se conforma gracias a las características de las coordenadas espacio-temporal en las que se desarrolla el currículo y por los rasgos de variables ideológicas económicas y socioculturales de los grupos sociales.
o El contexto incluye distintos ambientes como el aula y el centro escolar. Además de considerarse el contexto familiar como origen de ciertos problemas curriculares.
o Cuando el contexto no se construye para el desarrollo de los proceso básicos comunicativos de todos los sujetos implicados se puede convertir en elemento de segregación de determinados alumnos y profesionales.

3.5 Los problemas en la evaluación y la metodología didáctica que aplica el profesor
o La evaluación y metodología comienzan en la fase de planificación, estos elementos están relacionados directamente con la función mediador a del profesor y la organización de las tareas y actividades que desarrollan los alumnos en el proceso de aprendizaje
o Los problemas que se pueden encontrar respecto a la evaluación y la metodología tenemos el pensamiento basado en prejuicios, estereotipos, expectativas y teorías que el profesor tenga sobre los alumnos y sus habilidades. La metodología puede ser inadecuada para el desarrollo de la capacidad básica de aprendizaje y los procedimientos inadaptados.
o La acción didáctica en la educación especial debe ir enfocada hacia la formación del profesor.
o Las funciones básicas de la evaluación del currículum son detectar los problemas, indagar el origen, analizar las actitudes y procesos comunicativos de los individuos, reflexionar sobre cada uno de los elementos del currículo e interpretar las situaciones problemáticas en el diseño y desarrollo del currículum.

No hay comentarios: